Estella
PRESENTACIÓN
A medio camino entre Pamplona y Logroño, se encuentra Estella, una ciudad monumental que nace al amparo del Camino de Santiago. Fundada en 1090 por Sancho Ramírez, es cuna del arte románico en Navarra, atesorado por monumentales iglesias, palacios señoriales y hermosos edificios. Cabeza de la comarca conocida como Tierra Estella, la ciudad del Ega esconde entre sus calles una rica cultura, un folclore variado y una excelente gastronomía.
CÓMO LLEGAR
Estella-Lizarra, cabeza de Merindad y ciudad más importante de la Navarra Media occidental está situada al suroeste de la Comunidad Navarra a una altitud sobre el nivel del mar de 420 metros.
Se encuentra en el centro geográfico de importantes capitales como Pamplona, Logroño, San Sebastián y Vitoria; a pocos kilómetros de todas ellas y con buenas comunicaciones por carretera.
COMUNICACIONES
PAMPLONA
Por Autovía del Camino – A-12
Distancia: 43,9 km de los cuales 36 km en vías rápidas.
LOGROÑO
Por Autovía del Camino – A-12
Distancia: 47 km de los cuales 35 km en vías rápidas.
SAN SEBASTIAN
Por Autovía del Camino –A-12 hasta Pamplona y enlazar con la A-15 hasta San Sebastián.
Distancia: 124 km de los cuales 115 km en vías rápidas.
Por carretera nacional N-120 pasando por Lizarraga y E-80 hasta San Sebastián
Distancia: 114 km de los cuales 23 km en vías rápidas.
VITORIA
Por carretera nacional N-132a y A-132
Distancia: 69,4 km.
PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
Estella conserva en todo su casco histórico, jalonado de elementos de arquitectura religiosa y civil, las antiguas murallas medievales que defendía la ciudad.
Museos y monumentos visitables
Museo Gustado de Maeztu
Situado en la plaza de San Martín, en el antiguo Palacio de los Reyes de Navarra.
Iglesia del Santo Sepulcro
Situada en la calle Curtidores, dejó de funcionar como parroquia en el año 1881. Cerrada al público.
Iglesia de San Pedro de la Rúa
Situada frente al Palacio de los Reyes de Navarra, posee el título de iglesia Mayor de la Ciudad.
Basílica de Nuestra Señora del Puy
Situada en una colina dominando el barrio de Lizarra.
Iglesia de San Miguel Arcángel
Enclavada en el barrio de San Miguel, alberga en su interior valiosos tesoros artísticos.
Palacio de los Reyes de Navarra
Ubicado en la plaza de San Martín y también conocido como Palacio de los Duques de Granada.
Palacio de los Eguía
Situado en la calle Ruiz de Alda, alberga hoy en día la biblioteca pública de Estella.
Casa Fray Diego de Estella
Enclavada en la calle La Rúa, actualmente alberga la casa de cultura de la ciudad.
FIESTAS Y TRADICIONES
Con un pasado histórico plagado de leyendas y oficios ancestrales, Estella refleja una diversidad cultura excepcional.
Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Puy Inicio el viernes anterior al primer domingo de agosto.
Ferias de San Andrés El 30 de noviembre.
Feria de Artesanía El domingo de Resurrección.
Semana Medieval Tercera semana de julio.
Semana de Estudios Medievales Mes de julio.
Semana Música Antigua Mes de septiembre.
Semana Sefardí Mes de septiembre.
PATRIMONIO PAISAJÍSTICO
Rodeada de montañas y modelada por el discurrir del río Ega, Estella permite disfrutar de una rica naturaleza con parques, jardines y paseos espectaculares
Parque de Los Llanos
Situado en el corazón de la ciudad y a orillas del río, emplaza un tramo de paseo arbolado y varias campas en las que disfrutar de la naturaleza y el aire libre.
Paseo por Valdelobos
A pie, en bici o en vehículo se pueden contemplar las numerosas huertas que surten de verduras y frutas las mesas de los estelleses.
Vuelta a Ordoiz, Santa Bárbara y Altiplanicie de los Desvelados
Recorridos naturales para disfrutar en familia, aptos para todas las edades.
GASTRONOMÍA
Tierra Estella es el paradigma de la buena gastronomía. En sus tierras fértiles se cultivan productos singulares y únicos que atesoran Denominaciones de Origen con fama nacional e internacional. Destacan los pimientos del piquillo, los espárragos, las legumbres, el queso, el aceite, y por su puesto excelentes vinos, cavas y pacharán.
Dos propuestas típicas de la cocina de Navarra tienen aquí su variante local: el cordero al chilindrón y el ajoarriero. Pero el plato más tradicional es probablemente el “gorrín” asado al horno de leña.
Si quiere conocer más acerca de la ciudad, así como dónde comer o dormir: